Entradas

CAMPAÑA "EXISTE UN CALDO DE CULTIVO..." Casi sin darnos cuenta, con cierta asiduidad escuchamos frases, vemos anuncios publicitarios, leemos medios de comunicación, etc. sin recabar en la importancia y el alcance de muchos aspectos que comportan la existencia de un caldo de cultivo en el que florece y progresa la inaceptable normalización de estereotipos sobre la mujer. Concretamente, quiero hacer hincapié en el contenido de algunas canciones y chistes. Propongo una pequeña campaña publicitaria para combatir esta situación por lo que he preparado una presentación que comparto. Podéis acceder a través de este enlace
Imagen
CREACIÓN DE UNA UNIDAD DE IGUALDAD EN UN ORGANISMO PÚBLICO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO   Presentación de la política pública El artículo 77 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres señala que en todos los Ministerios se encomendará a uno de sus órganos directivos el desarrollo de las funciones relacionadas con el principio de igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito de las materias de su competencia. En desarrollo del precitado artículo, el Real Decreto 259/2019, de 12 de abril, establece, en su artículo 1º, la regulación de las Unidades de Igualdad de la Administración General del Estado, extendiendo el ámbito de aplicación a las Unidades de Igualdad que se constituyan en los organismos públicos, vinculados o dependientes de la misma . Por su parte, el artículo 2.3 señala que podrán crearse Unidades de Igualdad en los organismos públicos, vinculados o dependie
Imagen
LAS CANCIONES DE ESCLAVOS * La música asociada a la esclavitud, de larga tradición en los estados del sur de los Estados Unidos, se cantaba por los esclavos desde el siglo XIX con mensajes de esperanza y resistencia. Las conocidas como canciones de esclavos formaban parte de la cultura africana de los esclavos y disponían de un formato musical en el que un cantante entonaba un verso y el resto de cantantes le respondía de forma coral. Y es en estas canciones en las que se encuentra el origen del blues. Oh mary don't you weep (Oh, María, no llores) es una de esas míticas canciones de esclavos que se grabó por primera vez en 1915 y que ha tenido múltiples versiones. Hoy dejo un enlace a la versión de El jefe con su mítica banda. Impagable. https://www.youtube.com/watch?v=2J4kzl1LPVA * Ilustración del artista salmantino Eduardo Rodríguez Sánchez-Bordona
Imagen
LA CHIRIGOTA QUE PONE EL FOCO  SOBRE LA HIPOCRESÍA SOCIAL* La legislación sobre igualdad y no discriminación es un hecho; ahora ya solo falta que se genere una cultura en nuestra sociedad que erradique y censure cualquier atisbo de comportamiento que pueda vulnerar esa legislación.  También las redes sociales pueden contribuir a fijar un estandar social en ese sentido; dejo un enlace a un video que me ha llegado vía Instagram y donde se demuestra que el humor puede ayudar a la generación de esa cultura; son noventa segundos impagables:  https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=pjg5f-OO7t4 * Ilustración del artista salmantino Eduardo Rodríguez Sánchez Bordona
Imagen
A vueltas por el mundo de la discriminación. El mayor problema de la vacuna anticovid es no poder acceder a ella. COVAX como esperanza. Hoy me parece oportuno resaltar una noticia que he leído en un diario digital y relacionarla con mi entrada anterior.  Resulta que el acceso generalizado de la vacuna anticovid a la población mundial (recordemos que estamos ante una pandemia) no está garantizado más que en los países ricos, que han adquirido más de la mitad de las dosis y disponen de la infraestructura y del personal sanitario necesario para vacunar a sus habitantes. Se puede consultar la noticia en el siguiente enlace: https://www.eldiario.es/internacional/carrera-vacuna-covid-paises-ricos-acaparan-mitad-volumen-dosis-compradas-ahora_1_6459990.html La única esperanza de los países pobres o en vías de desarrollo está en COVAX: colaboración para un acceso equitativo mundial a las vacunas contra la COVID-19  Toda la información sobre COVAX se pude consultar en esta página web de la Organ
Imagen
Recordaba esta mañana "Tigre blanco", la última película que he visto en esta obligada espiral casera a la que nos está sometiendo la pandemia, teletrabajo incluido. 😡 Y la recordaba porque hoy tocaba iniciar la actividad formativa, organizada por el INAP, y denominada "Fundamentos sobre la igualdad de trato y la no discriminación" y, de repente, pensé en la ingente cantidad de países en los que esa denominación puede caer en terreno baldío (la India, donde se desarrolla la historia, es uno de ellos). Así que me puse a buscar y encontré todos estos documentos en la página web de Naciones Unidas que dejo para quien los quiera consultar, mientras hace un recorrido mental por todos los países que forman parte de la ONU y repara en que la discriminación alcanza situaciones tan desconocidas y poco mediáticas como el albinismo. https://www.un.org/ruleoflaw/es/thematic-areas/human-rights/equality-and-non-discrimination/